Influencia del porcentaje de quitosano en la calidad física y microbiológica del banano en poscosecha Calceta-Ecuador
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes porcentajes de quitosano en la calidad física y microbiológica del banano en poscosecha. Posteriormente para la elaboración del recubrimiento se emplearon diferentes porcentajes de quitosano (0,75 %, 1,00 %, 1,25 %, 1,50 % p/v) de 95 % en grado de desacetilación en su composición más un control. Se evaluó el porcentaje de pérdida de peso, contenido de sólidos solubles totales (°Brix), color de la cáscara durante la maduración, firmeza instrumental y recuento microbiológico. Se realizó un diseño de bloque completamente al azar (DBCA), con cinco tratamientos y cinco bloques correspondientes al día inicial cero, día cinco, día diez, día 15 y día 20 de almacenamiento. Los bananos reportaron pérdida permanente de peso, sobresaliendo el tratamiento 1,25 % quitosano con la menor pérdida. En cuanto al contenido de SST (°Brix), fue aumentando gradualmente indicando una aceleración en el índice de madurez del banano. Las muestras recubiertas con 1,50 % quitosano reportaron menor contenido con 13,65 °Brix y la mayor rigidez en el fruto, se reportó una fuerza máxima de penetración de 10,33 N además, del menor contenido microbiológico registrado. El fruto recubierto con 1,25 % de quitosano presentó los mejores resultados con menor pérdida de peso, mientras que 1,50 % de quitosano en el recubrimiento reportó menor contenido de °Brix, menor luminosidad de 54,27, mayor firmeza instrumental y menor contenido microbiológico durante la poscosecha, demostrando así su influencia en mantener características físicas del banano que agradan al consumidor.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Firmeza
- COLOR
- Pérdida de Peso
- QUITOSANO
- Banano
- RECUBRIMIENTO COMESTIBLE
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Microbiología
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Tecnología alimentaria
- Huertos, frutas, silvicultura