Influencia del programa socio bosque en la dinámica de los servicios ambientales de los bosques secos deciduos del Ecuador


Abstract:

El presente trabajo analiza la influencia del Programa Socio Bosque en la dinámica de los Servicios Ambientales de los Bosques Secos Deciduos del Ecuador. Estos bosques son formaciones situadas en la planicie cálida de la costa ecuatoriana, poseen la característica de perder el 75% de sus hojas durante la época seca. Actualmente se registra una superficie de 467.210,89 hectáreas de Bosque Seco Deciduo, distribuidas a lo largo de las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro y Loja. Desde el 2008, el Ministerio del Ambiente del Ecuador, implementa una política de incentivos para la conservación de bosques nativos, los participantes o socios de este programa se comprometen a la conservación de las áreas, a cambio reciben un incentivo económico por cada hectárea conservada. Dentro del estudio se identificó un área potencial de análisis que corresponde a 372.492,77 hectáreas, estos espacios fueron comparados mediante un estudio multitemporal en tres períodos (1990-2000), (2001-2008) y (2009.2012), identificando los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo en el área de influencia de los bosques secos deciduos. Los resultados del estudio multitemporal muestran un cambio de las siguientes clases: los Bosques Nativos poseen una tendencia de disminución de superficie básicamente por efectos de la deforestación. Las Tierras Agropecuarias aumentan considerablemente su superficie por la expansión agrícola. Se identificó un aumento de superficie de Vegetación Arbustiva y Herbácea, vinculado a la regeneración natural del área potencial de análisis. Las Zonas Antrópicas tienen un crecimiento considerable ligado a la gran expansión urbana. Con estos resultados se propone la creación de una Estrategia de Incentivos, que partiendo de una línea base permita la construcción de una Política de Pago por Servicios Ambientales en el país y en beneficio de la ciudadanía. Estas futuras estrategias proyectan mayor área de conservación manteniendo la conectividad de ecosistemas, la biodiversidad y una adecuada producción sostenible.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • SISTEMAS INTEGRADOS
  • Legislación
  • ECOSISTEMA
  • Conservación de bosques

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Servicios de ecosistema

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Huertos, frutas, silvicultura