Análisis de factores de riesgo ocupacionales, identificando y evaluando para disminuir accidentes ocupacionales o profesionales.
Abstract:
El desarrollo de esta tesis tiene como propósito diagnosticar la situación actual en seguridad y salud ocupacional en la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” de Guayaquil, con el objetivo de analizar y proponer las recomendaciones pertinentes para los factores de riesgos ocupacionales. Para ello es necesario revisar distintas fuentes bibliográficas con el propósito de indagar distintos enfoques sobre el tema, además de entender los reglamentos del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo y el de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. El autor de este estudio realizo el análisis de los riesgos actual en la Unidad Educativa utilizando los datos de los factores de riesgo de la matriz de triple criterio, así también entrevistas realizadas a los trabajadores. En el proceso de análisis se recibió el total apoyo de los colaboradores y autoridades del plantel para el desarrollo de este estudio. Con estos principios se reconoce las causas fundamentales de los accidentes en el trabajo que suscitan en las labores diarias dentro del plantel, después de ser evaluados por los diferentes métodos los riesgos más importantes. Se proponen las medidas preventivas para el control de los factores de riesgos más críticos y los más moderados, esencial para el habitual desarrollo de las actividades de los trabajadores en el plantel y minimizar los riesgos que están expuestos los trabajadores en sus actividades diarias. Este estudio debe ser provechosos tanto a la Unidad Educativa Fiscal “Otto Arosemena Gómez” como para los demás planteles educativos.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Seguridad y Salud Ocupacional
- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÒN
- Analisis De Riesgos
- UNIDAD EDUACATIVA
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía laboral