Influencia del síndrome metabólico en la severidad de la preeclampsia según resultados obstétricos y neonatales
Abstract:
PROBLEMA: El síndrome metabólico es una entidad frecuente en la población general, la cual pbkp_redispone a Preeclampsia severa en mujeres con factores de riesgo subyacente. OBJETIVO: Determinar la implicación del síndrome metabólico en la severidad de la preeclampsia según resultados obstétricos y neonatales. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico y aplicativo, con diseño correlacional no experimental y retrospectivo. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Para la validez de resultados se aplicó prueba de Chi cuadrado de Correlación para establecer la asociación entre resultados obstétricos y neonatales adversos en mujeres con Síndrome Metabólico que desarrollaron Preeclampsia severa, para ello se utilizó prueba de Chi Cuadrado con IC del 95 % e IR del 5 %, obteniéndose una significación asintótica < 0.5 aceptándose por tanto la hipótesis afirmativa que sustenta existe asociación entre variables. CONCLUSIONES: El síndrome metabólico influye en la severidad de la preeclampsia. Los hallazgos observados fueron: Peso materno 77.3 Kg, IMC 31, Obesidad tipo 1 25 %, los criterios NCEP – ATP III observados: Obesidad abdominal 27.40 %, Triglicéridos > 150 mg/dl 32.88 %, HDL colesterol < 40 mg/dl 16.10 %, PAS > 130 mm/Hg 5.48 %, Glucosa > 100 mg/dl 4.79 %. Los resultantes obstétricos fueron: Compromiso del bienestar fetal 62 %. Desprendimiento placentario 8 %. Inminencia de eclampsia 6 %. Encefalopatía hipertensiva 4 %. Deterioro del bienestar fetal 2 %. Edad gestacional 34.6 semanas, taquipnea transitoria del RN 42 %. Distrés respiratorio del RN 23 %. Encefalopatía hipóxica aguda 10 %. RCIU 8 %, Muerte neonatal 6 %.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- recién nacido
- Síndrome metábolico
- Preeclampsia
- FACTORES DE RIESGO
- HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Fisiología
- Medicamento
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Fisiología humana