Análisis de factores que inciden en el proceso de innovación de las empresas a nivel nacional en el periodo 2009 – 2011
Abstract:
Por motivo de comprobar la percepción que se tiene en las empresas con respecto al bajo nivel de innovación, es necesario evidenciar los factores que reducen como también los que promueven la innovación y nos ayuden a identificar cuáles son los factores críticos en el proceso de innovación. Iniciando por obtener y filtrar datos que provienen de la Base de datos dados por la Senescyt del censo de innovación a las empresas, se realiza un análisis de clúster utilizando el programa estadístico SPSS, lo cual se determina que las interacciones entre entidades-actores (universidades, Laboratorios / Empresas de I+D, Organismos públicos de Ciencia y Tecnología, Base de Datos de publicaciones científicas, patentes y propiedad intelectual) y sector privado (empresas privadas) no favorecen los mecanismos de transferencia de conocimiento, lo que es fundamental en los procesos de innovación. También se constata que la mitad de las empresas pequeñas de 10 a 49 empleados no han invertido ni realizado ningún tipo de innovación a nivel nacional. Apenas el 60 % de las empresas con más de 50 empleados han invertido o realizado algún tipo de innovación a nivel nacional. Es necesario promover el crecimiento de nuevas tecnologías e innovación, incorporando entidades-actores que interactúan dinámicamente, que transmitan el conocimiento a la empresa e incorporen dicho conocimiento en sus negocios ya que la clave del éxito está en disminuir la brecha entre la empresa y entidades-actores. La innovación necesita de tiempo para obtener frutos y hasta que no se cambie la mentalidad será un problema estructural del país
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Innovación
- Innovación
- Innovación
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Producción
- Economía