Informática Forense


Abstract:

Con el aparecimiento de las tecnologías de la información y comunicación también surgieron los delitos que usan como vía y/o destino a dicha tecnología. El principal de los bienes que es vulnerado es la “información” almacenada o transportada en medios electrónicos digitales y/o analógicos, por lo que es conveniente conocer cómo recuperar evidencias o pistas de fraudes que generalmente el usuario deja mientras comete directamente o indirectamente un delito informático. También es importante analizar la forma como recuperar información que voluntariamente o no se perdió en medios de almacenamiento. Así, en este artículo, se analiza la especialización denominada “Informática Forense”, su teoría y visión general, así como su aportación a la sociedad; además, como en el Ecuador ha venido siendo un medio de prueba eficaz para que los usuarios puedan adquirir conocimientos sólidos sobre la labor forense y se sientan incentivados a desarrollar esta disciplina auxiliar de la justicia moderna. Esta actividad facilita un conglomerado de herramientas que permite ampliar el conocimiento, habilidad y experiencia para conseguir el mejor resultado con el mínimo de esfuerzo.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias de la computación

    Áreas temáticas:

    • Ciencias de la computación

    Contribuidores: