Infraestructura de agua: las interrelaciones entre los conflictos legales, la materialidad de las construcciones para el agua y la migración
Abstract:
Esta tesis proporciona una descripción etnográfica de las estructuras sociales mediante el estudio de la evolución de la infraestructura del agua de Xirapamba, una comunidad ubicada aproximadamente a 3.100 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes. Aquí, hay poca tierra plana y el agua siempre ha sido un problema debido a su escasez. Esta investigación documenta cómo las rivalidades de larga data, los rencores familiares resurgieron con la adjudicación de la distribución del agua que, a su vez, afectó la educación, migración y salud de las personas. También ilustra cómo el color de la piel, la percepción de clase social, la etnia, los apellidos y los roles de género se vieron afectados por la construcción de "nuevas" infraestructuras a lo largo del tiempo. Sin embargo, hasta el día de hoy, mucho después de que se enterraran las tuberías de agua en el suelo y trastornó la vida cotidiana de la comunidad, existen problemas no resueltos entre las familias que comenzaron con la forma en que se distribuía el agua y siguen siendo visible porque algunas familias ya no se hablan y se sientan en lados opuestos de la iglesia en la misa dominical.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- MIGRACIÓN
- MATERIALIDAD
- problemas sociales
- filosofía
- Conflictos legales
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Derecho privado
- Comunidades