Ingeniería social y sus niveles de incidencias en la UTPL


Abstract:

La presente investigación se realizó un estudio sobre la Ingeniería Social y los Niveles de Incidencia en la UTPL, indicando que a pesar de contar con infraestructura tecnológica de seguridad existen una infinidad de métodos y técnicas que permitan a un atacante obtener información confidencial sin necesidad de utilizar tecnología muy sofisticada, una de estas técnicas es la Ingeniería Social. Este tipo de técnica pretende engañar a los usuarios con el fin de obtener información confidencial, a través de la manipulación psicológica y habilidades sociales. La Ingeniería Social puede ser utilizada por personas males intencionados para llegar a obtener información, privilegios, accesos a sistemas y realizar algún tipo acto que perjudique o ponga en riesgo a una organización o sistema. Por lo antes mencionado, se ha realizado un análisis de las técnicas por medio de encuestas a los miembros de la Universidad para conocer los riesgos que se tienen al ser víctimas de esta y cuáles serían las posibles defensas contra la Ingeniería Social dentro de la UTPL. En las recomendaciones se han tomado en cuenta aspectos importantes para considerarse en establecimiento de políticas de protección al usuario, capacitaciones al usuario y establecimiento de normativas de seguridad.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • INGENIERÍA SOCIAL
  • Ingeniero en sistemas informáticos y computación – Tesis y disertaciones académicas
  • Seguridad informatica
  • Pirata informático
  • Programación de Computadores.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Procesos sociales
  • Problemas y servicios sociales; asociaciones
  • Dirección general