Iniciativas productivas de comercio justo. Caso: cantón Penipe


Abstract:

El trabajo desarrollado presenta un análisis detallado del estado situacional del componente productivo del cantón Penipe, eje principal de su economía, considerando el comportamiento de las cadenas productivas, la relación de la población con la asociatividad y la organización, la comercialización y finalmente su vinculación con los criterios de Comercio Justo. El objetivo principal es formular una estrategia de desarrollo territorial que permita incrementar los ingresos económicos de los productores agropecuarios, quienes en un 77,51% generan ingresos mensuales por la comercialización de sus productos menores a los $300,00, insuficientes para cubrir las demandas familiares en cuanto a alimentación, vestimenta, servicios básicos, educación, entre otros. Los resultados obtenidos durante el proceso, han permitido concienciar en primera instancia a los representantes de los gobiernos locales, comunidades y organizaciones; solicitando la intervención mancomunada para desafiar al modelo convencional establecido desde hace muchos años y consolidar un nuevo modelo económico de desarrollo que permita el crecimiento sostenible tanto de las áreas urbanas como rurales. La estrategia se basa en cuatro fases a ser trabajadas en los próximos 5 años por un Comité de Gestión conformado por los principales actores sociales del territorio: GAD, Ministerios, Secretarias, ONG, organizaciones, productores e inversionistas, cada uno de ellos siendo partícipe de acuerdo a sus competencias y obligaciones con el pueblo. Las fases de la estrategia son: fortalecimiento organizativo, producción y tecnificación del riego, comercialización asociativa, industrialización y Comercio Justo; las cuales serán trabajadas de una manera coordinada que permita la optimización de recursos económicos, técnicos, humanos y naturales, con la premisa de respeto el medio ambiente. El desarrollo del Comercio Justo propiciará un escenario que integrará a los distintos actores de la cadena productiva a un proceso de donde la producción, la comercialización y el consumo se relacionan y comprometen a compartir principios básicos de solidaridad y cooperación, a más de transferir competencias al pequeño productor y prepararlo para participar en igualdad de condiciones en el mercado convencional

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ECONOMIA SOLIDARIA
  • Penipe
  • ASOCIATIVIDAD
  • Comercio justo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Comercio
  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales