Inicio de relaciones sexuales y factores asociados en adolescentes escolarizados de Nulti, Paccha y Challuabamba, 2018
Abstract:
La sexualidad en la adolescencia mantiene aspectos reprimidos; basada en mitos, tabúes, prohibiciones y silencios, como la idea de que educar en sexualidad significa incentivar a los hijos/as a ser “sexualmente activos”, con consecuentes conductas de riesgo que afectan el proyecto de vida y su Salud Sexual y Reproductiva. En el presente estudio se determinó la prevalencia y factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de 15 a 19 años de bachillerato, de las parroquias Nulti, Paccha y de la comunidad de Challuabamba, 2018. Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal con universo finito de 250 estudiantes. Se encontró que el 31,2% de adolescentes han iniciado su vida sexual coital, siendo en la adolescencia media (57,69%) la etapa predominante de inicio. El 32,5% (n=78) no utiliza métodos anticonceptivos. Se encontró asociación al inicio de relaciones sexuales prematuras la permisividad de los padres a tener enamorado/a (p= 0.0126), el uso de métodos anticonceptivos (p= 0,00) y el no tener comunicación en sexualidad (p=0,0032).
Año de publicación:
2019
Keywords:
- adolescente
- Relaciones sexuales
- Embarazo Temprano
- Conducta
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adolescencia
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial