Injertación en plantas adultas de café robusta (Coffea canephora) como práctica de rehabilitación de cafetales, provincia de Sucumbíos


Abstract:

El objetivo del estudio fue valorar el potencial de la injertación en la rehabilitación de café robusta. El experimento se estableció en un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos: Injerto de púa terminal en brote (T1), Injerto de púa lateral en brote (T2), Injerto de púa terminal en corteza (T3) e Injerto de púa lateral corteza (T4). Para la principal variable de respuesta se utiliza la valoración con la prueba de Chi cuadrado (p<0,05). Las principales variables evaluadas fueron sobrevivencia (%), longitud del injerto (cm) vigor vegetal y estado fitosanitario. Los tratamientos evaluados fueron: injerto de púa terminal en brote, injerto lateral en brote, injerto terminal en corteza e injerto lateral en corteza. Los datos de sobrevivencia (%) fueron analizados con prueba chi cuadrado y los datos de longitud de los brotes (cm), vigor vegetal y estado fitosanitario con Diseño completamente Aleatorizado (DCA). Los tratamientos de sobrevivencia (%), no presentaron diferencias estadísticas significativas (p>0,05) entre los tratamientos. En el estudio de la variable longitud del injerto, se menciona que para las evaluaciones en los 30 y 60 días no hubo un mayor crecimiento en la longitud del injerto. Pero, para los resultados de la evaluación a los 90 días, se evidenció diferencias estadísticas (p<0,05) entre los injertos de púa terminal y lateral en brote que registraron valores mayores a los 17 cm de longitud frente a los injertos en corteza. De acuerdo a los resultados obtenidos para injertos en procesos de rehabilitación de plantas adultas de café robusta se indica que la tecnología es viable con injertación tipo púa en brotes, debido a que presentaron mejores condiciones de crecimiento, vigor y estado sanitario.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Prendimiento
  • Crecimiento y rehabilitación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agronomía
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales