Injerto óseo con hueso liofilizado en pacientes con edentulismo parcial, con el fin de futura rehabilitación protésica
Abstract:
La poblacion ha tenido desde comienzos de la historia problemas relacionados perdida de piezas dentales, por diversos factores. Existiendo dentro de la sociedad gran cantidad de personas con edentulismo total o parcial. Con el desarrollo de la Odontologia han surgido nuevas tecnicas y procedimientos para solucionar estas condiciones del paciente. El injerto de hueso es una de las tecnicas que en la actualidad estan teniendo gran demanda por parte de los pacientes dentro de la consulta odontologica. Los individuos estan escogiendo tratamientos que incluyan implantes para poder devolverle la anatomia y fisiologia a la arcada dentaria. Pero no siempre el paciente contara con los requisitos para la colocacion de estos, ya que deberan ser instalados en sitios con cantidad y calidad adecuada de tejido óseo que asegure estabilidad inicial. Es aquí donde surge la implementacion de tecnicas de injerto de hueso, existiendo hoy en dia gran variedad para poder elegir el mas adecuado con respecto al caso de cada paciente. El injerto de hueso liofilizado es una gran alternativa, ya que en comparacion con injertos de tipo autologos son de mas facil obtencion. Resultados Los resultados de este trabajo son contundentes ya que al observar las fotos del antes comparándolas con las fotos finales se logra observar un amento en el volumen de hueso en el sector anterior que se trabajó.Conclusión Se concluye que el hueso liofilizado es el material de elección por parte de la mayoría de odontólogos ya que presenta grandes ventajas como por ejemplo, es un material de fácil obtención por su gran disponibilidad en el mercado odontológico, no necesita de anestesia general y su posoperatorio es relativamente poco doloroso en comparación a otras técnicas y materiales utilizados
Año de publicación:
2016
Keywords:
- IMPLANTES DENTALES
- Edentulismo Parcial
- INJERTO ÓSEO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines