Injertos arquitectónicos: Centro Cultural 24 de Mayo
Abstract:
Al hablar en términos arquitectónicos, mantener las memorias que caracterizan a un lugar a través del tiempo resulta un gran desafío. Para entender dicho objetivo se dividió el trabajo en cinco capítulos. En el primero, se realiza un análisis de las obsesiones personales, en el cual se plasma una introspección de los eventos y momentos más importantes, siendo éste un método del taller que busca ligar conceptos emocionales a la arquitectura para luego fundamentar con bases fidedignas el trabajo de titulación. En el segundo capítulo, se vincula la problemática a escala ciudad para aterrizar el concepto de las obsesiones personales, entendiendo así los factores que generan vacíos en el crecimiento de la urbe. En el tercer capítulo, se amplían las condiciones del lote a intervenir a través de un análisis de contexto y dinámica del mismo con el fin de encontrar posibilidades de implantación en el terreno, formas de vincular a la memoria existente y desarrollar así un programa arquitectónico. Mediante el cuarto capítulo, se extiende el tejido que se ha construido hasta el momento al hablar de la implantación definida, la relación con el entorno inmediato, la materialidad y el paisaje. Finalmente, en el quinto y último capítulo se busca resolver la parte arquitectónica técnica con la elaboración de plantas, cortes, fachada, modelos 3D y estructura. Es así que los temas a tratar permitirán llegar al objetivo final del trabajo inherente a diseñar un elemento arquitectónico que mantenga la memoria y brinde espacios de goce a la ciudad.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- sustentabilidad
- INJERTOS ARQUITECTÓNICOS
- CIUDAD Y TERRITORIO
- vulnerabilidad
- Medio Ambiente
- Centro cultural
- 24 DE MAYO
- PAISAJE
- INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
- CONCEPTOS PRIMORDIALES
- calidad de vida
- cultura
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
Áreas temáticas:
- Arquitectura
- Estructuras públicas