Innovación de postres incorporando raíces andinas con el fin de rescatar su valor gastronómico en la ciudad de Cuenca
Abstract:
El mundo Andino posee una agricultura diversificada, y provee suficiente material para el uso gastronómico; las frutas, verduras, legumbres, granos, tubérculos y raíces forman parte de esta gran variedad de alimentos. Según Barrera, en el Ecuador, la producción, comercialización y consumo de las Raíces Andinas, ha decaído considerablemente en los últimos años, a pesar de que son productos altamente nutritivos; debido a esto se planteó el desarrollo de esta monografía con el objetivo de rescatar su valor gastronómico, por la importancia cultural que poseen. La implementación de los resultados obtenidos dependerá de la estrategia que se aplique para difundir las bondades de estos productos, de tal manera que se logre un incremento en el consumo y, consecuentemente se amplíe el área de cultivo y producción. Según el Plan Nacional del Buen Vivir en el sector ruralse ampliará el acceso a la tierra y a las fuentes de agua, a regenerar los suelos y combatir la erosión, a ampliar el acceso a alternativas tecnológicas sustentables, basadas en agroforestación y agroecología. Esto permitirá construir un sector agrícola más diversificado, productivo y sustentable. Por tanto, la diversidad será mucha mayor ya que es un factor que mejorará la dieta y la calidad de vida. Es por esto que he visto importante el desarrollo de esta monografía, que se enfoca principalmente en el desarrollo de nuevas recetas de postres utilizando raíces andinas tales como el camote, arracacha, y achira, con el fin de brindar nuevas opciones de consumo de estas raíces.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Comida Tradicional
- alimentos
- Tuberculos
- Gastronomia
- Postres
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Turismo
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas