Innovación tecnológica en el sector agropecuario


Abstract:

El inicio de las actividades dedicadas a la agricultura y ganadería en la humanidad data de aproximadamente hace más de 12.000 años, en el territorio o zona geográfica denominada Creciente Fértil o media luna fértil Asia, Egipto e India en donde su nacimiento y desarrollo se debió a los constantes cambios climáticos y a la escasez de caza o alimentos para recolectar, lo que generó la transformación de la actividad de sus habitantes, de ser cazadores y recolectores a sociedades dedicadas a la agricultura, llamadas también aldeas agrícolas, además de la dedicación de las mujeres a los roles de maternidad. Este cambio climático, donde se habla que la última glaciación provocó que el ser humano se dedique a la producción agrícola y controlar su ganado. La extinción de especies animales hicieron que el hombre vaya cambiando su sistema de vida de nómadas a tener un sistema sedentarismo, así como la hipótesis de que la inteligencia del hombre llevó a este proceso (Gammage 2005, Gammage 2011). Con el transcurrir de las décadas se fueron formando las aldeas agrícolas. En el periodo neolítico en la zona del creciente fértil aparecen los primeros indicios de actividades de agricultura y ganadería. Los primeros cultivos que se presentaron como fundadores del neolítico son: trigo, espelta, cebada, guisantes, lentejas, yero, garbanzo y lino y la domesticación de animales como: ovejas, cabras y vacas (Childe 1996). Teniendo mayores cantidades de alimentos, la población fue incrementándose y así las necesidades provocaron que los pobladores inventen formas de supervivencia almacenando alimentos donde los cereales fueron los más valorados (Childe 1996).

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • sector agropecuario
  • Agricultura
  • ganadería
  • AGROPECUARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Producción