Inocuidad alimentaria en restaurantes de hoteles en Acapulco, Guerrero, México: franja de la playa de la Zona Dorada
Abstract:
Los turistas tienen derecho a tener acceso a una alimentación inocua, la Norma Oficial Mexicana [NOM] 251 define como inocuo—lo que no hace o causa daño a la salud “, debe existir por tanto garantía de la inocuidad de alimentos por parte del Estado, al reducir los riesgos microbiológicos provocados por un manejo inadecuado de alimentos. En las zonas turísticas los servicios de alimentación tienen una estrecha relación con la salud de los turistas y es responsabilidad de todos los eslabones que son parte de la cadena alimentaria. El desarrollo de un sistema de calidad e inocuidad de alimentos basado en el riesgo, sostenible e integrado en las empresas turísticas tendrá un impacto significativo en la salud pública de los visitantes. De acuerdo a Ray y Bhunia (2010)—Un análisis de la relación entre los lugares de consumo de alimentos y el número de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos reveló que, al menos en Estados Unidos, la más alta incidencia se debió a platillos que se sirven en establecimientos que expenden comidas preparadas. Entre ellos se incluyen los servicios de comida rápida, restaurantes, cafeterías y escuelas “.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Salud y seguridad personal
- Gestión de hogares públicos