Inseguridad alimentaria y consumo de nutrientes en la comunidad San José de la Bolsa, parroquia Dr. Miguel Egas Cabezas, cantón Otavalo 2020


Abstract:

La inseguridad alimentaria además de tener relación con la desnutrición, también se asocia con el sobrepeso y obesidad, lo que explica la coexistencia de formas de malnutrición. El objetivo del presente estudio fue determinar la inseguridad alimentaria y su relación con el consumo de macronutrientes en la comunidad San José de la Bolsa, del cantón Otavalo, Imbabura, 2020. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal periodo académico noviembre 2020 abril 2021. Donde se recopilaron datos sociodemográficos del jefe de hogar, para determinar los niveles de inseguridad alimentaria, con la encuesta ELCSA, la que constituyó preguntas de los últimos tres meses sobre la alimentación, consumo de productos nutritivos dirigidos para hogares conformado solo por adultos con y sin menores de 18 años. Para el consumo de macronutrientes se aplicó el cuestionario recordatorio 24 horas. Luego de las encuestas aplicadas con respecto a las características sociodemográficas se encontró edades de 18 a 60 años, prevaleciendo el sexo femenino como jefe hogar, grupo étnico indígena mayoritariamente casadas, dedicadas a ser ama de casa, de escolaridad superior incompleta. Con respecto al consumo de macronutrientes y los niveles de inseguridad alimentaria se determinó, que la mayor parte de las personas estaban subalimentadas y presentaron inseguridad alimentaria leve. Por tener un conocimiento deficiente sobre alimentación saludable y requerimientos nutricionales óptimos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Salud y seguridad personal
    • Factores que afectan al comportamiento social