Inserción laboral de las personas con discapacidad en las provincias Guayas y pichincha. Período 2016-2018
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la inserción laboral de las personas con discapacidad en Guayas y Pichincha en el periodo 2016-2018 mediante una metodología, esencialmente, descriptiva. Para lo cual se analizarán las estadísticas del CONADIS para caracterizar a la población insertada laboralmente y los datos de la Encuesta Estructural Empresarial del INEC para segmentar y segregar a la población ocupada con discapacidad. Los resultados indican que existe cierta evolución en el número de personas con discapacidad que entran al mercado laboral, pero estas no están integradas adecuadamente. Se aprecia que en Guayas el 60% y el 79% y en Pichincha el 59% y el 76% del personal con discapacidad se concentra respectivamente en grupos de ocupación y actividades intensivas en fuerza sobre intelecto. Además, en ambas provincias se halla la existencia de segregación profesional y sectorial con valores superiores para Pichincha en 10.89% y 4.1% respecto a Guayas. Se concluye que tanto en Guayas como en Pichincha existe cierta discriminación laboral concentrando al colectivo en puestos para “trabajadores de cuello azul”, pero al mismo tiempo Guayas llega a distribuir proporcionalmente mejor al colectivo presentando índices de segregación profesional y sectorial inferiores en comparación con Pichincha.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- SEGREGACIÓN LABORAL
- SEGMENTACIÓN OCUPACIONAL
- PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- INSERCION LABORAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Economía del trabajo
- Discapacidad
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía laboral
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Transporte ferroviario