Insertar a la mujer en la organización de la comunidad Buena Vista, a través de talleres y capacitaciones que las motiven a ser participativas en su comunidad en los roles políticos, económico, social y cultural para mejorar significativamente su calidad de vida


Abstract:

La presente tesis ha sido desarrollada en la comunidad de Buena Vista, ubicada en la Parroquia Puná, cantón Guayaquil, En esta comunidad existe una Asociación de comerciantes de cangrejos, donde los miembros son solo hombres y son ellos quienes tienen mayor participación en todas las actividades que se realizan no solo en la organización sino en la comunidad en general, las mujeres han sido relegadas a cumplir únicamente con las labores del hogar, sin tener participación alguna en dicha organización. Para efecto de este estudio se utilizaron los métodos Científico, Inductivo- Deductivo, Empírico- Analítico e Interrogativo, además nos apoyamos en la Investigación Exploratoria, de campo y Científica. Se realizó una encuesta con preguntas cerradas a hombres y mujeres de la comunidad lo que nos ayudó recolectar la información necesaria para sustentar nuestra investigación. Como resultado se pudo concluir que las mujeres de la comunidad tienen temor de enfrentar nuevos retos, tienen un nivel bajo de autoestima, relacionado al bajo nivel de estudio que tienen, al poco conocimiento que tienen de los asuntos de la organización y a dejar de lado los asuntos del hogar. Se ha desarrollado un programa de capacitaciones y talleres orientados a ayudar a resolver la problemática que viven las mujeres esta población. Se lograron cumplir con 20 horas de capacitaciones y talleres dentro de la comunidad, logrando alcanzar los objetivos planteados, y de esta manera ellas puedan ser valoradas y aceptadas dentro de la comunidad como un ser incluyente en todos los ámbitos de su comunidad

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • mujer
  • Participacion
  • capacitacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Problemas y servicios sociales; asociaciones