Instalación de una celda electrolítica generadora de hidrógeno en un vehículo con motor de combustión interna a gasolina marca Ford modelo Ecosport Freestyle 2.0l para mejorar su eficiencia
Abstract:
En el presente proyecto de se efectúa una investigación previa para comprender la forma de trabajar del hidrógeno, comprendido desde el descubrimiento, las propiedades, las primeras aplicaciones e invenciones y también las formas de uso actuales, esto debido a que el hidrógeno es un vector energético muy amigable con el medio ambiente. La implementación del generador electrolítico de hidrógeno en un vehículo con motor de combustión interna, se lo efectúa debido a que en el Ecuador y el mundo en general existe una falta de atención hacia los combustibles alternativos y las fuentes de energía renovable, las mismas que como el hidrógeno contribuyen a la disminución de consumo de combustibles fósiles y por ende a la reducción de gases contaminantes. La ejecución del proyecto se la realiza en un automóvil Ford Ecosport de motor 2000 cc del año 2013, al que se le instala el sistema generador de hidrógeno dentro del compartimiento del motor, haciendo un previo análisis para determinar la ubicación de cada uno de los componentes y a su vez las diferentes conexiones para tener una buena producción de hidrógeno. Ya con el sistema instalado en el vehículo se efectúan pruebas en un dinamómetro, un analizador de emisión de gases y en la carretera, las mediciones se hacen antes y después de activar el generados de hidrógeno. Al analizar los datos obtenidos en cada una de las pruebas se busca encontrar una variación favorable del desempeño del motor, al incrementar su torque y potencia, disminuir la emisión de gases contaminantes y la disminución del consumo de combustible.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- MOTOR DE COMBUSTIÒN INTERNA
- VEHÌCULO FORD ECOSPORT
- GENERADOR ELECTROLÌTICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería energética
- Ingeniería química
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Dirección general
- Otras ramas de la ingeniería