Insuficiencia de la comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Nivel Superior de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Cochapamba”, Diseño de un Manual de Estrategias Metodológicas.


Abstract:

La presente investigación partió del estudio de la comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica nivel superior, y el diseño de un manual de estrategias metodológicas, que lleven al desarrollo de las habilidades lectoras. El objetivo principal de este estudio fue determinar las habilidades estratégicas, que permiten desarrollar la comprensión lectora en el rendimiento académico de los estudiantes de educación general básica superior de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Cochapamba”, y proponer el diseño de un manual con la finalidad de mejorar el rendimiento académico y su comprensión lectora en los estudiantes. Para lograr este objetivo se realizó un análisis teórico de las destrezas y estrategias de comprensión lectora factor determinante del rendimiento de los estudiantes en la institución educativa. Posteriormente se procedió a la recolección de datos en la institución, para determinar la aplicación de diversas actividades que fortalezcan la lectura comprensiva y eleven el nivel de rendimiento académico de los estudiantes. Se detectó la falta de recursos didácticos para los docentes y estudiantes en la práctica del proceso lector. Sin embargo, se observó la pbkp_redisposición de los docentes y estudiantes, para involucrarse en el proceso de lecto-escritura, lo que se determina que es pertinente planificar, la propuesta con el diseño de un Manual de estrategias metodológicas, empleando talleres que lleven al desarrollo de habilidades lectoras en los niveles inferencial, analógico y valorativo de la lectura.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • PLANEAMIENTO
  • Comprension lectora
  • ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS
  • rendimiento académico
  • HABILIDAD LECTORA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Lectura y utilización de otros soportes de información