Insuficiencia de medios probatorios en el juicio de simulación en el derecho ecuatoriano
Abstract:
El presente trabajo de titulación, es un estudio sobre la simulación de los actos jurídicos, la acción, así como los medios probatorios que deberán ser usados en un proceso por simulación. El lector podrá entender el concepto de la figura, misma que ha sido desarrollada por varios tratadistas especializados, la cual ha tenido una evolución en el tiempo, así como concebir los elementos fundamentales necesarios, para que un acto jurídico sea considerado como simulado, distinguiendo sus clases. La ausencia de norma con relación a la simulación ha hecho que la acción de la misma no tenga lineamientos específicos, los cuales se desarrollan en la propuesta de ley que a nuestro criterio es la ideal para acoplar a la normativa ecuatoriana. La simulación generalmente es confundida con otras figuras afines, las cuales han sido estudiadas en particular, obteniendo las diferencias con la simulación para un mejor entendimiento. La prueba en los procesos de simulación, es de suma importancia, debido a la astucia de los simulantes, lo que ha hecho que encontrar una prueba directa y plena, sea una labor casi imposible para quien esté interesado en la declaración de simulación. Por lo tanto, se encontrarán los parámetros probatorios por los que se deberá encausar la investigación, para poder determinar por medio de pruebas indirectas, que el negocio ha sido simulado. Se ha especificado una guía por la cual, un profesional en derecho que busca la declaración de simulación, puede basarse para lograr su fin.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- DERECHO ECUATORIANO
- Procesos Penales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Procedimiento y tribunales
- Derecho
- Derecho penal