Insuficiencia respiratoria aguda en neonatos, complicaciones más frecuentes y factores de riesgo, estudio a realizarse en el Area de UCIN del Hospital Guayaquil, período 2014 - 2015


Abstract:

La insuficiencia respiratoria aguda es una de las causas más importantes de morbimortalidad en la población infantil alrededor del mundo. El conocimiento epidemiológico de las causas de las infecciones respiratorias que son motivo de internación en niños es la base de decisiones en la práctica diaria de los proveedores de la atención médica de estos pacientes. Los síntomas comienzan al poco de nacer, con dificultad respiratoria debida a las alteraciones de la función mecánica del pulmón y cianosis secundaria por anomalías del intercambio gaseoso. La dificultad respiratoria que lo caracteriza progresa durante las primeras horas de vida, alcanzando su máxima intensidad a las 24 - 48 horas de vida y, en los casos no complicados, comienza a mejorar a partir del tercer día de vida. El siguiente trabajo de investigación está basado en un estudio descriptivo y transversal de neonatos que ingresan al área de UCIN del Hospital de Especialidades Guayaquil “Abel Gilbert Pontón” durante el periodo 2014 - 2015. Con los resultados de la investigación y la identificación de los factores de riesgo se reconocerá los grupos susceptibles a desarrollar complicaciones y una evolución desfavorable, lo que permitirá detectar en forma precoz y ofrecer un tratamiento oportuno. Además se aportará con recomendaciones para reducir el riesgo y la morbimortalidad de los pacientes

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • recién nacido
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos