Insulinización basal temprana en diabetes mellitus 2 con HBA1C >9, Servicio de Endocrinología, Hospital Luis Vernaza, abril a septiembre 2016
Abstract:
La diabetes mellitus representa la causa principal de múltiples complicaciones vasculares y elevadas tasas de mortalidad. En pacientes con severo descontrol de su enfermedad los antidiabéticos orales (ADO) en relación a la insulina no han demostrado mayor descenso de la HbA1C hasta valores que minimicen la exposición a la hiperglucemia crónica. La temprana introducción de insulina en los esquemas de tratamiento, asociada o no a los ADO, y su oportuna intensificación cuando sea necesaria significa una estrategia oportuna para evitar o retardar las complicaciones mencionadas. El objetivo de la presente investigación es conocer la respuesta metabólica del paciente diabético con mal control glucémico, a través de la medición de la HbA1C en por lo menos 2 ocasiones en 3 meses de tratamiento. Se empleó la técnica observacional no experimental, obteniéndose la información necesaria que consta en las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus atendidos en la consulta externa y en hospitalización del Hospital Luis Vernaza. Los resultados obtenidos fueron tabulados y clasificados en formato Excel, relacionando las variables y analizando la información resultante. Resultados: 82 pacientes conformaron el estudio, la edad media fue 55 años. El 82% de ellos obtuvieron una HbA1c <7% esperada. El promedio de péptido C medido al inicio del tratamiento fue de 3.35ng/ml. La hipótesis de la disminución de niveles de HbA1c en al menos 5%, es decir que con un nivel de confianza del 95% evidencia que los resultados obtenidos a nivel de la muestra de pacientes son válidos a nivel poblacional.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- DIABETES MELLITUS TIPO 2
- Péptido C
- Insulinización basal
- CONTROL METABOLICO
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hemoglobina A glucada
- HOSPITAL LUIS VERNAZA
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Diabetes
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos