Integración de directrices de RSE/SSO como inductores de la ventaja competitiva en Mipymes textiles del austro mediante relaciones Fuzzy - Balanced Scorecard


Abstract:

El presente trabajo de investigación tiene como propósito establecer relaciones entre los objetivos en el SBSC(Sustainability Balanced Scorecard - Cuadro de Mando Integral Sustentable) existente en la investigación: “Towards a sustainability balanced scorecard for managing corporate social responsibility in Ecuador: A conceptual model” (2020) y definir su influencia en generar alguna ventaja competitiva, mediante el uso de lógica difusa, con un enfoque en la SSO (Seguridad y Salud Ocupacional). Para lograrlo, en primer lugar, se identificó el nivel de madurez en SSO en dos casos de estudio (MIPYMES especializadas en la confección textil), se seleccionó uno de estos, el de mayor madurez, y se obtuvo su misión, visión, directrices y la estrategia enfocada en la SSO, todo esto mediante el uso de un cuestionario de carácter binario generado en la investigación “Modelo de evaluación con directrices de Seguridad y Salud Ocupacional” de Ordoñez (2020). Una vez establecidos estos puntos de partida iniciales se realizó la selección de indicadores empleando una matriz de relaciones con respecto a SSO para determinar los más relevantes y mediante investigación proponer indicadores para cada objetivo, estableciendo un mapa estratégico específico. Finalmente, empleando la lógica difusa se determinó variables, funciones de pertenencia y reglas de inferencia para establecer el modelo de relaciones difusas para evaluar la ventaja competitiva que busque la organización (diferenciación), se caracterizó la ventaja competitiva para evaluar puntos de mejora empleando casos posibles, obteniendo que los indicadores relacionados a la SSO influyen directamente en las diferentes perspectivas pero no influyen en la perspectiva financiera manteniendo su porcentaje en la ventaja competitiva elegida

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • empresas
  • Salud ocupacional
  • Microempresas
  • Ingeniería Industrial
  • Seguridad laboral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Responsabilidad social corporativa

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Economía
  • Interacción social