Análisis de interacción suelo - estructura del edificio del bloque G de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, Campus Sur, mediante la norma NIST GCR 12-917-21 - GAZETAS


Abstract:

El objetivo de esta investigación es determinar el comportamiento de la estructura “Bloque G” de la Universidad Politécnica Salesiana ante un análisis suelo-estructura más realista, mediante la aplicación de resortes equivalentes en cada uno de sus seis grados de libertad. Para las propiedades físicas del suelo se tomaron cálculos de un estudio anteriormente realizado por Jaramillo y Naranjo [19]. La norma NIST GCR 12-917-21 se utiliza para comprender y calcular los valores de rigidez de los resortes para cada grado de libertad. El modelo realizado en software SAP2000 nos permite calcular los valores resultantes de corte basal, deriva y periodo de la estructura, los cuales serán comparados entre una base rígida y una base flexible. Para el espectro elástico y las combinaciones de carga aplicados al modelado en software se empleó la NEC (Normativa Ecuatoriana de la Construcción), y obtener una respuesta bajo cargas sísmicas.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Universidades
  • ANÁLISIS ESTRUCTURAL (INGENIERÍA)
  • Ingeniería civil
  • Edificios
  • NORMAS TECNICAS
  • INTERACCIONES SUELO-ESTRUCTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Ingeniería geotécnica

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ingeniería civil
  • Construcción de edificios
  • Arquitectura
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 4: Educación de calidad
Procesado con IAProcesado con IA