Integración social basada en actividades, utilizando el tiempo de ocio estudio realizado en jovenes drogodependientes, trabajo realizado en la Casa de Acogida y Tratamiento Los Libertadores


Abstract:

Al culminar el presente trabajo de investigación se demostró que el 64,5% de los adolescentes que pasaron por un proceso de integración grupal, ha generado la detección de problemas y futuras complicaciones sociales, cuyo término proviene en su etimología del latín “complicationis” con el significado “cualidad de lo que es difícil de comprender o resolver” y esta es una reacción del individuo frente a su entorno, la mayor parte de las personas en el mundo desarrollan su ocio de una forma inadecuada y debido a esta problemática generalmente los adolescentes ingresan en las adicciones a las drogas en su adaptación dentro de su entorno, que afecta negativamente en el mesosistema. Por lo que surge como una excelente alternativa el programa de: “Integración social basado en actividades, utilizando el tiempo de ocio. Estudio realizado en jóvenes drogodependientes” xii como propuesta a una nueva perspectiva hacia la casa de acogida por parte de los usuarios escogidos. Entre las actividades que se utilizaron dentro del programa fueron las de juego de roles, estas actividades permitieron estimular las habilidades de ocio, provocando así, que por este proceso se logre fortalecer las habilidades de ocio consolidado, emergente, deseado, no descendente y ausente, dando paso a desarrollar habilidades y destrezas necesarias para su etapa adulta, por lo tanto se pretende que el programa de “Integración social basada en actividades, utilizando el tiempo de ocio. Estudio a realizar en jóvenes drogodependientes” se implemente en el área de terapia ocupacional, con lo que se conseguiría en el joven una integración al medio que lo rodea a través de intervenir en el ámbito de las adicciones y constituirse en una herramienta, para trabajar los aspectos de la vida de los adictos relacionados con el uso de su tiempo. La metodología que se utilizó fue proyecto factible o de intervención comunitaria con el apoyo de la investigación de campo documental, bibliográfica y electrónica. También se usó la técnica de la encuesta cuyo instrumento es un cuestionario de Fernández y Pavón, el apoyo de la argumentación científica se realizó con juicio de experto, como colaboradora Lcda. Cindy Velásquez, tutora y directora MSc. Alicia Ayala de Villagrán.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Casa de Acogida y Tratamiento Los Libertadores
  • Consumidores de drogas
  • Integración Social
  • adolescente
  • ECUADOR
  • TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología social

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas