Integration and massive storage of hydro-meteorological data combining big data & semantic web technologies
Abstract:
ABSTRACTEcuador contains an immense collection of hydro-meteorological data, informing us via standards how to locate and invoke them. If we want to make such data easier to understand and use, we need to store them in a common repository and annotate them by means of descriptive metadata. This paper proposes an approach for the massive storage, integration and semantic annotation of hydro-meteorological data using an open source integration container, NoSQL databases and Semantic Web technologies. The main contributions of this paper are: i) a shared common repository of hydro-meteorological data, ii) automatic semantic annotation to formally describe the data sources, and iii) efficient mechanisms for searching and retrieving hydro meteorological data.Keywords: Hydro-meteorological data, data integration, big data, semantic web, NoSQL.RESUMENEcuador contiene una inmensa colección de datos hidro-meteorológicos usualmente descritos usando estándares que nos indican cómo localizarlos y cómo invocarlos. Si queremos hacer que esos datos sean potencialmente más sencillos de entender y usar se requiere almacenarlos en un repositorio común y anotarlos formalmente usando metadatos descriptivos. Este artículo propone un mecanismo para el almacenamiento masivo, integración y anotación semántica de datos hidro-meteorológicos utilizando un framework de integración, bases de datos NoSQL y tecnologías de web semántica. Las contribuciones principales de este artículo son: i) Un repositorio compartido de datos hidro-meteorológicos, ii) anotación semántica automática para describir las fuentes de manera formal, y iii) mecanismos eficientes de búsqueda y consulta de datos hidro-meteorológicosPalabras clave: Datos hidro-meteorológicos, integración de datos, big data, web semántica, NoSQL.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Big data
- Ciencias de la computación
- Hidrología
Áreas temáticas:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Economía de la tierra y la energía