Análisis de la Balanza Comercial del Ecuador período 2007-2014 de insumos para la producción de jugos y néctares de durazno de una empresa embotelladora y su aporte al cambio de la matriz productiva.
Abstract:
Si bien es cierto para toda actividad económica de un país es muy importante referenciar los diferentes aspectos que se toman de la matriz productiva, que está determinada por los sectores de la producción de bienes y de servicios, que está dada según el grado de importancia relativa de cada uno entre el desarrollo nacional, la misma que va a permitir generar innovación, inversión, empleo, producción, comercio interno, comercio externo, entre otros. Dentro del periodo 2007 al 2014 en el Ecuador se vive una serie de cambios a distintos niveles, estos se ven caracterizados en diversas índoles macroeconómicas, socioeconómicas, entre otras. Al insertarnos en el contexto económico de la historia del Ecuador desde tiempos precoloniales hasta 1972 la balanza comercial estaba impulsada por la primera matriz agropecuaria que fue caracterizada por el auge de la producción del cacao y de la producción del banano, la cual se la denominó Boom cacaotero y Boom bananero durante los siglos XIX y XX respectivamente. En la segunda matriz productiva, el Ecuador en el contexto económico fue predominantemente petrolera y un poco agropecuaria, y es el que nos ha permitido avanzar hacia una significativa y moderada industrialización, aunque esta se ha visto limitada por su competitividad con el resto de países; de ésta manera nuestra economía se ha caracterizado en ser generadora de materia prima las cuales se exportan a diferentes países a nivel mundial, ésta materia prima retorna al Ecuador como un producto terminado con valor agregado, lo mismo que ha venido generando costos significativos en la balanza comercial ecuatoriana dejando una brecha importante en la misma.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
- Balanza comercial
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Producción