Intención de emprendimiento en los estudiantes: Un estudio en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Abstract:
A partir de datos tomados en el segundo semestre del año 2014 se comparan las actitudes personales, sociales y de entorno hacia el emprendimiento en la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (CEA). Se realiza una investigación no experimental, con horizonte de tiempo transversal descriptivo. Se tomó como base el modelo de intención de emprendimiento de Liñán, Urbano & Guerrero (2011). Para el análisis estadístico se tomaron como base los datos de cinco carreras, donde la muestra ponderada fue de 328 estudiantes. Pese a que todas carreras tienen una pbkp_redisposición por encima de la media, los estudiantes de Administración presentan mejores resultados y, a la vez, su carrera presenta mayor cantidad de inscritos con un 32% de la muestra. También se muestra cómo la universidad puede influir de forma determinante en la intención de emprendimiento. El estudio proporciona información valiosa para líderes de la administración privada, docentes, estudiantes y empresarios.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Educación superior
- Educación