Intención emprendedora : una perspectiva desde el género.
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existe intención emprendedora en los estudiantes de bachillerato entre 15 y 18 años de la ciudad de Guayaquil. Así también, el presente proyecto pretende demostrar si existen diferencias significativas entre géneros. El estudio ha sido enfocado bajo una perspectiva cuantitativa desde el género basado en la teoría del comportamiento planificado (Ajzen, 1991) con el propósito de abordar el fenómeno del emprendimiento a través del estudio de la intención emprendedora. El presente marco conceptual genera una ampliación del modelo abordando el estudio del constructo llamado control percibido del comportamiento incluyendo el estudio del efecto de la controlabilidad percibida y la autoeficacia emprendedora en el modelo (Ajzen, 2002; Monsen & Urbig, 2009; Sieger & Monsen, 2015, citado en Jácome, 2018). La investigación fue abordada bajo una lógica cuantitativa de tipo confirmatorio, desde una perspectiva deductiva y un paradigma post-positivista. El alcance de la investigación es correlacional y explicativo. La muestra evaluada fue de 393 estudiantes de nivel bachillerato. El análisis de datos se realizó aplicando técnicas estadísticas como tablas de contingencia ANOVA y el análisis de regresión múltiple que permitieron confirmar las hipótesis planteadas. De igual manera, fue utilizado el análisis factorial confirmatorio para demostrar la confiabilidad del instrumento. Como conclusión se obtuvo que la intención emprendedora de los estudiantes de bachillerato de la ciudad de Guayaquil viene explicada por la actitud emprendedora y la autoeficacia emprendedora. Los resultados también evidenciaron que no existen diferencias significativas en la capacidad explicativa del modelo en lo que respecta el género.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Intención Emprendedora
- Comportamiento Humano
- EMPRENDIMIENTO
- perspectiva de género
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Emprendimiento
- Género
Áreas temáticas de Dewey:
- Grupos de personas
- Dirección general