Interacciones cognitivo-motoras: el papel de la representación motora
Abstract:
Introducción. En la última década, los estudios en neurociencia cognitiva han permitido avanzar considerablemente en el conocimiento de las interacciones entre la cognición y la acción. En particular, la representación motora aparece como uno de los procesos cognitivos implicados en la producción del movimiento. Esta representación motora se dedujo a partir de la comparación entre procesos cognitivos (p. ej., imaginación motora) y motores (p. ej., ejecución motora). Sin embargo, las interacciones entre dicha representación y otros procesos cognitivo-motores como la planificación motora ocultan la importancia de la función de la representación motora en la acción. Además, esta situación genera muchas veces una confusión en la interpretación de la función de la representación motora. En consecuencia, su rol exacto en la producción del movimiento no está bien establecido. Desarrollo. Para aclarar este papel, analizamos la imaginación, la preparación, la planificación, la ejecución motora, las affordances y los movimientos automatizados. A la vez, proponemos un esquema hipotético del funcionamiento de la representación motora durante la ejecución de un movimiento y de una acción. Conclusión. La representación motora puede considerarse como un componente activo de ciertos procesos cognitivo-motores que permite la actualización on line de la respuesta motora, así como la optimización y la adquisición de nuevas habilidades motoras.[REV NEUROL 2008; 46: 219-24]
Año de publicación:
2008
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cognición
- Cognición
Áreas temáticas de Dewey:
- Fisiología humana
- Procesos mentales conscientes e inteligencia
- Psicología aplicada

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
