Intercambio prehispánico en el golfo de Guayaquil: 1490-1531


Abstract:

La expansión y conquista Inca del Chinchaysuyo, comprendió los territorios de los actuales países de Perú, Ecuador y Colombia, inició en la primera mitad del siglo XVI, duró cerca de 100 años hasta que Huayna Cápac la consolidó. Pues, Pachacutik anexó los territorios de Túmbez en 1431; luego Túpac Yupanqui en 1450 adicionó los Paltas y Cañares; en 1493 Huayna Cápac desde Tomebamba conquistó el Chinchaysuyo, inclusive conquistó la isla Puná. La conquista de los Puruháes, Guancavilcas, Caraques, Paltas, Túmbez, Cañares, fue por vía terrestre demorada y dificultosa; esto obligó a los Incas a servirse de la navegación marítima y fluvial, utilizando Balsas, las cuales, se vincularon con varios puertos fluviales o marítimos, utilizados en primera instancia con fines militares y luego como Tiangues o mercados ancestrales. Los Incas instauraron un gobierno o cacicazgo en la isla Puná en el golfo de Guayaquil, sitio desde donde se facilitó la navegación y el uso de balsas, con ello, el acceso a los territorios de las diferentes redes hidrográficas continentales e insulares que desaguan en el golfo. La presente monografía explica el nexo histórico existente entre los Incas y la utilización de Balsas para el transporte de bienes y productos o mercaderías en el golfo de Guayaquil en los llamados Tiangues mercados ancestrales.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Tumbez
  • Perú
  • TAHUANTINSUYO
  • ISLA PUNÁ
  • HISTORIA Y GEOGRAFIA
  • PUERTO
  • Cañaris
  • TOMEBAMBA
  • Cacicazgo
  • Inca

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Mesoamérica
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Historia de Sudamérica
  • Perú
  • Historia del mundo antiguo hasta ca. 499