Interculturalidad e integración de los niños y niñas del primer año de educación básica de la parroquia Chirijo del cantón Milagro año 2012.
Abstract:
La riqueza del Ecuador no está en el petróleo, ni en las minas, va mucho más allá, su riqueza está en la biodiversidad, en la multiplicidad de las etnias existentes así como en su diversidad cultural. Constituye una fuente inagotable de conocimientos de carácter significativo en el estudiante que debe ser aprovechado por los docentes con la finalidad de afianzar la identidad nacional en cada uno de ellos. En el Ecuador, es muy evidente la carencia de conocimientos de las diferentes culturas que existen más aún la valoración y respeto hacia ellas. Se ha perdido la idiosincrasia al adoptar modelos de culturas foráneas, celebrando fiestas que no competen a la realidad ecuatoriana. Esta falencia se verifica en la ciudad de Milagro, en las instituciones educativas de la UTE 14, como son Esc. Simón Bolívar, 17 de Septiembre y Benjamín Carrión entre otras de la Parroquia Chirijo, en cuyas aulas, existen numerosos estudiantes que provienen de otras regiones, por ende de otras culturas. Lo que los hace objeto de humillaciones frecuentes por parte de sus coetáneos. Se debe recordar que la interculturalidad es una práctica que va más allá de la aceptación y tolerancia de otras identidades y culturas. Enfatiza la importancia del diálogo entre culturas y saberes, pero frente a las desigualdades y relaciones asimétricas existentesentre culturas, sedebe necesariamente luchar contra la discriminación, para crear una sociedad diversa más armónica y justa.Desde los espacios educativos, como en este caso las que corresponden a la UTE 14, por su mayor incidencia son las llamadas a corregir esta falencia a través de ejes transversales que …
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Folclore
- Educación
- Grupos de personas