Interferencia en el área de los molares: Ley Diagonal de Thielemann
Abstract:
Después del estudio de los diferentes modelos de regulación de la postura y considerando el sistema postural como un todo estructurado, intentamos explicar cómo la alteración asimétrica de la postura corporal se relaciona con modificaciones oclusales. Algunos autores han cuestionado que la postura sea perfecta y simétrica incluso en ausencia de patología y han planteado la duda acerca de si se pueden establecer unos criterios de normalidad o si es imprescindible la ausencia de asimetría para la eficacia funcional. El 95% de los sujetos son asimétricos respecto a un patrón perfecto de simetría, por lo que consideramos la asimetría como algo normal, siempre dentro de los límites de la normalidad estadística. Por ello, es necesario establecer unos criterios de simetría postural e incluir en ellos una buena oclusión. En maloclusiones como la mordida cruzada, la asimetría mandibular funcional es detectada y controlada según los modelos de regulación posturales, de modo que se modifica el patrón habitual y se genera otro preconfigurado en el SNC con compensaciones musculares a diferentes niveles. Inicialmente el cambio es funcional, pero de perpetuarse puede ser definitivo por el desarrollo óseo posterior.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ASIMETRIA FACIAL
- EXPANSION MAXILAR
- OCLUSION DENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Cirugía y especialidades médicas afines