Interferencia lingüística de la enseñanza en castellano a los niños Kichwa hablantes de cuarto, quinto y sexto año de Educación General Básica de la Escuela "Antonio Molina Iglesias" del cantón Cañar durante el año lectivo 2009-2010
Abstract:
La presente investigación se realizó con 34 niños. La interferencia se da debido a que intervienen dos lenguas, en caso de nuestro estudio el kichwa con el castellano. El castellano es el idioma oficial del Ecuador hablado por la mayoría de la población y el kichwa es considerada como una lengua de relación intercultural. El kichwa responde a una necesidad de las culturas indígenas existentes en nuestro país debido a que la interculturalidad se considera como un proceso de lengua a fin de poder comunicarse de una manera eficiente. El lenguaje es un sistema flexible de símbolos que se emplea en la comunicación. El desarrollo lingüístico ofrece un marco donde se sitúa los diferentes elementos que intervienen en el proceso del uso lingüístico.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- LENGUAJE NATIVO Y EDUCACIÓN
- LENGUA Y LITERATURA - ENSEÑANZA
- INTERFERENCIA (LINGÜÍSTICA)
- EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA - ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Idioma
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Lenguas de Asia oriental y sudoriental
- Literaturas autóctonas de América del Sur