Interiorismo del área deTulipe del Museo Interactivo de Ciencias


Abstract:

El trabajo de titulación procura diseñar e intervenir el Área Tulipe que tiene una extensión de 1400 metros cuadrados que son parte del Museo Interactivo de Ciencias (MIC), se encuentra ubicado en el Norte de la ciudad de Quito, en la Avenida Pedro Vicente Maldonado y Sincholagua, en el Sector de Chimbacalle. El Área Tulipe toma el nombre del lugar arqueológico en el cual se asentó la civilización Yumba, los mismos que hicieron uso de arquitectura avanzada con trazados geométricos exactos, partieron de la cruz latina y un núcleo para realizar las piscinas del mismo nombre. Es por ello que se eligió la “Geometría Tulipe” como concepto, el cual se verá reflejado en los espacios interiores, por medio del manejo de gama de colores, tomando como referente al equinoccio, así también como la reflexión de elementos horizontales, tanto en el techo como en el piso usando el espejismo (uso de las piscinas); igualmente se utilizará la iluminación natural que brinda la edificación actual, y se realizara el diseño consecutivo que enlaza el piso con el mobiliario; logrando espacios que respondan a las necesidades y desempeño de los visitantes, obteniendo nuevos conocimientos por medio de la interactividad. En los 1400m², se realizara la intervención interiorista, se dividirá en 4 zonas que son: salas de bailoterapia, talleres de manualidades, sala de exhibición y cafetería; su diseño se ha hecho para que en estas áreas se realicen actividades físicas, creativas, culinarias y recreativas para niños con rangos de edad desde los 4 a los 12 años ofreciendo espacios equipados en donde se toma en cuenta la cromática, ventilación, acústica, ergonomía física y diseño a utilizar. Este proyecto interiorista se genera por el requerimiento de salas de bailoterapia y la subutilización de esta zona del MIC, cumpliendo con la necesidad de visitantes y habitantes del sector. Logrando con la intervención interiorista un aporte al MIC y a la cuidad de Quito, utilizando el origen del nombre del Área, por medio de la aplicación de interiorismo y brindando confort a los usuarios.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • BARRIO CHIMBACALLE-QUITO
  • MUSEOS
  • ARQUITECTURA INTERIOR
  • Remodelacion Arquitectonica
  • Diseño de Interiores

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Escultura y artes afines
    • Decoración de interiores
    • Diseño y decoración