Interiorización de los estereotipos de género en la sociedad argentina y el ideal de belleza en los mensajes publicitarios. Estudio transversal en 4 rangos de edad que abarca …


Abstract:

En el presente estudio se analizan los mecanismos de perpetuación de las representaciones sociales de género estereotipantes, que sostienen los pilares de una sociedad eminentemente patriarcal. Aspectos relacionados con las elecciones personales, la conducta y los ideales de atractivo masculino y femenino, se conforman bajo parámetros arbitrarios en función de sostener una relación asimétrica entre los géneros. Para ello, existen agentes socializadores en múltiples ámbitos: la familia, la educación formal, el arte, los medios de comunicación, etc., que insisten en sostener patrones férreos de estereotipos de género que las personas interiorizan en diferentes medidas, en función de su contexto, personalidad, y otros factores que se procura dilucidar en el presente. Se analizan las relaciones de poder vigentes en la sociedad en materia de imposiciones estéticas basadas en el género, y sus efectos en las personas sometidas a estos esquemas arbitrarios. En función de ello, esta investigación se ha propuesto el propósito de medir el grado de interiorización de los estereotipos de género en la sociedad argentina y determinar la importancia que cada rango de edad le otorga, estableciendo si con el correr del tiempo los estereotipos se han sostenido, han aumentado o disminuido. El instrumento utilizado para medir la interiorización de los Estereotipos (A) fue diseñado por la Dra. Pilar Colás Bravo y Dra. Patricia Villaciervos Moreno (2007). Cuenta con 6 dimensiones: 1. Cuerpo, 2. Comportamiento Social, 3. Competencias y Capacidades, 4. Emociones, 5. Expresión Afectiva y 6. Responsabilidad Social...

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Grupos de personas
    • Interacción social

    Contribuidores: