Internacionalización de la pequeña y mediana empresa a través de la exportación.


Abstract:

Las PYMEs son aquellas que realizan su actividad productiva preferentemente de manera manual, dedicada a la transformación de materias primas o de productos semielaborados, en artículos finales o intermedios, lamentablemente la PYME no cuenta con una Ley específica que la pueda regular y proteger. Las pequeñas empresas ecuatorianas se caracterizan por albergar hasta 49 obreros y empleados, con activos fijos menores de 20 mil dólares, y la mediana empresa por albergar de 50 a 99 obreros, y el capital fijo no debe sobrepasar de 120 mil dólares. Sus múltiples ventajas permite que la PYME incursione en el mercado, pero se les haría más fácil su estabilidad si se integraran un pequeño número de productores que tengan una meta común, la de permanecer en el mercado y seguir desarrollándose. En los últimos años este tipo de empresas se han convertido para el Ecuador en un generador de empleo, riqueza y desarrollo, basados en la competitividad y en las nuevas tendencias del conocimiento. Por tanto, su participación en el mercado internacional es clave para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas, es importante el apoyo de uno o más organismos tanto oficiales, cámaras de comercio, etc., además de alianzas comerciales con otros países que busquen un mismo fin, su desarrollo y permanencia.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • comercio exterior
  • Pymes
  • INGENIERÍA FINANCIERA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Comercio internacional
  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Comercio
  • Macroeconomía y temas afines