Internacionalización y desarrollo local: una aproximación al caso colombiano


Abstract:

Este artículo evidencia cómo con el inicio del nuevo milenio tres entidades públicas han sido las que han liderado los procesos de internacionalización y desarrollo local en Colombia: el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport y Colciencias; por parte del sector privado, principalmente la Cámara de Comercio de Bogotá. La política de comercio exterior responde al modelo de desarrollo establecido en el Plan Nacional “Cambio para Construir la Paz”, en el cual se definió una estrategia agresiva de crecimiento de las exportaciones, como motor generador de empleo y divisas. Esta estrategia se formuló en el Plan Estratégico Exportador, resultado de un trabajo de concertación y compromiso del sistema de comercio exterior y la totalidad de las entidades públicas que tienen relación con los sectores público y privado. Fue así como se construyó una política de Estado frente a la internacionalización, con compromisos de acción del Gobierno nacional y regional y del sector empresarial. El Plan Estratégico Exportador fue la carta de navegación de las entidades del sector de comercio exterior, que contenía una visión de la actividad exportadora colombiana para la década 1999-2009.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Desarrollo económico
    • Relaciones internacionales

    Áreas temáticas:

    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • Economía
    • Comercio, comunicaciones, transporte