Intervención de enfermería para la prevención de infecciones nosocomiales en pacientes del área de medicina interna del Hospital General Ambato - IESS


Abstract:

Las infecciones nosocomiales son una causa importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, lo cual ocasiona elevados costos sociales y económicos. Con el fin de evitar estas graves complicaciones de la estancia hospitalaria, se realizan cada vez más estudios sobre infección nosocomial, los mismos que sirven de base para establecer sistemas de vigilancia epidemiológica. La Universidad Estatal Península de Santa Elena, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería, archivó el estudio titulado Intervenciones de Enfermería en la Prevención de Infecciones Intrahospitalarias en el Hospital de Manglaralto, Santa Elena 2012–2013, de los autores Gonzaga Héctor y González Tonalá Adrián, donde se expresa que las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema de salud complejo y de repercusión social cuya afectación puede darse en un estimado de entre el 20-35% de los pacientes internados. La incidencia que muestran los servicios de salud es un indicador de la calidad de la atención médica y su importancia como problema de Salud Pública está dado por el aumento de la morbilidad, mortalidad y de los costos en la atención hospitalaria (16%, 19% y 21% respectivamente), que en gran parte son prevenibles (1). Epidemiología de Infecciones Nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerología (2013), publicada en la Revista Cubana de Salud Pública por Irma Velázquez Brizuela, es un estudio que señala que al inicio, la Escherichia Coli fue el germen más frecuentemente aislado, pero disminuyó notablemente en los meses consecutivos de estudio (55 %, 34 %, 20 %). La Pseudomonas aeruginosa incrementó su porcentaje, posiblemente debido a que el tratamiento empírico de antibióticos de amplio espectro utilizado, propició la resistencia bacteriana. Para lo anterior, se tomaron medidas al utilizar como referencia antes del tratamiento las pruebas de sensibilidad antibiótica para ofrecer un tratamiento específico y evitar el uso empírico de antibióticos de amplio espectro. La Klebsiella neumonía también se incrementó (0 %, 1 %, 6 %), este germen se asocia con las infecciones de tracto urinario y neumonías; Por otro lado, el uso generalizado de cefalosporinas de tercera generación, favoreció la proliferación de infecciones por Staphylococcus y hongos (2).

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • MEDICINA INTERNA
  • Infección nosocomial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades