Intervención para el mejoramiento de la capacidad de resiliencia de los funcionarios de la Unidad de Atención de Peritaje Integral de la Unidad de Flagrancia del Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

El presente trabajo de grado tiene como objetivo la exposición de la sistematización del proyecto: “Intervención para el mejoramiento de la capacidad de Resiliencia de los funcionarios de la Unidad de Atención de Peritaje Integral de la Unidad de Flagrancia del Distrito Metropolitano de Quito”. Aquí se evidencia los resultados de la aplicación del proyecto para el mejoramiento de la capacidad de resiliencia, así como el papel tanto de los autocuidados y los espacios de catarsis y contención, en dichos resultados. Por tanto, el eje de sistematización que guiará la organización e interpretación de información, es la resiliencia. Para la reconstrucción de la experiencia de intervención se utilizaron herramientas de orden cuantitativo y cualitativo. Por un lado, la construcción de un cuestionario de entrada y salida que permitió medir el efecto de la intervención sobre las prácticas de autocuidado, a través de la descripción estadística de los cambios observados previo y posterior a la intervención. Por otro lado, se realizó entrevistas no estructuradas que permitieron recolectar información sobre los pilares resilientes que poseen los funcionarios, así como la afectación de su labor a nivel personal; la información cualitativa obtenida se organizó a través de matrices de vaciado y se interpretó por medio del análisis categorial. Se concluyó, de la descripción de resultados cuantitativos como de la interpretación de la información cualitativa, que los autocuidados inciden positivamente en el mejoramiento de la capacidad de resiliencia y se ve potenciada si se realiza por medio de espacios de catarsis y contención.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • CONDUCTA HUMANA
  • STRESS LABORAL
  • Síndrome de burnout
  • PSICOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología
  • Salud mental
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Ciencias sociales