Intoxicaciones agudas en pacientes pediátricos, protocolo de manejo


Abstract:

Las intoxicaciones en la infancia son muy frecuentes, la mayor parte ocurren dentro del hogar y los factores de riesgo están en relación con las características mismas del desarrollo del paciente, factores ambientales, factores económicos y la falta de supervisión adecuada de un adulto ya que la mayoría de casos ocurren en menores de cinco años. El objetivo general es determinar el tipo de intoxicaciones pediátricas agudas que acuden al área de emergencia del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Santo Domingo de Santo Domingo, en el periodo comprendido entre enero del 2013 y diciembre del 2015, en pacientes de cero a doce años. Se utilizó la metodología científica y el método fue descriptivo, retrospectivo, transversal no experimental y cuantitativo, con un universo de 107 pacientes y una muestra de 28 pacientes, entre los resultados obtenidos se evidencia que las intoxicaciones agudas es más frecuente en el sexo masculino con 55% y en el sexo femenino el 45 %. Las intoxicaciones por organofosforados y carbamatos ocuparon el primer lugar con el 11% seguida por las intoxicaciones por rodenticidas 9%, intoxicaciones por benzodiazepinas 3%, intoxicaciones por detergentes y productos de limpieza 2% y finalmente intoxicaciones por drogas y medicamentos 2%. Los resultados nos permitieron determinar que los protocolos médicos, pueden ser implementados y aplicados para obtener un manejo científico y correcto de las intoxicaciones pediátricas los mismos que irán en beneficio de los pacientes y su entorno disminuyendo su morbimortalidad

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • INTOXICACIONES
  • PROTOCOLOS
  • CANTON SANTO DOMINGO
  • Hospital General IESS Santo Domingo
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR
  • Pediatria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos