Inventario y técnicas de manejo agrotécnico del cultivo de orquídeas orchidaceae en el cantón Piñas
Abstract:
En la presente Tesis se basó el inventario de las especies de orquídeas representativas del cantón Pinas, perteneciente a la Provincia de El Oro, así como también estudiar las técnicas de manejo. Los objetivos propuestos en el siguiente trabajo fueron: Realizar un inventario de las principales especies y las técnicas de manejo agrotécnico del cultivo de orquídeas (Orchidaceae) en el cantón Piñas. Efectuar un análisis de rentabilidad del cultivo de orquídeas para la zona de estudio. Se estudió cada una de las técnicas de la siguiente manera: Siembra, Colocación de la planta, Siembra sobre planchas, Cuidado de la planta y mantenimiento, Sitio adecuado de las orquídeas, Requerimientos: temperatura, luz, agua, fertilización, Plagas y enfermedades. También se realizó un análisis de rentabilidad para la zona de estudio. Se realizó el estudio de las especies que se encuentran en esta zona, todas propias del lugar de estudio a excepción de algunas que han sido introducidas. Las especies que mas se encuentran en este cantón son las siguientes: Sobraleas, Cattleyas, Brassias, Gongoras , Trigonidium, Maxilarias, Pleurothalis, Oncidium, Boleas, Drácula cordobae que esta ultima esta en peligro de extinción. La mayor cantidad de las especies las encontramos de acuerdo al clima como es en el sitio de Buenaventura (clima húmedo) se encuentran las Sobraleas, Pleuthallis, Oncidium (obrizatum), Huntleya, Drácula; en los climas calidos tenemos Cattleya, Oncidium (ifematico); Ornitocefalos, Encyclias, Brassia (jipijapense), Aspacia, Trichocentrum tigrinum, Dimerandran. La menor cantidad de especies fue de las zonas que han sido deforestadas y que no fueron protegidas.
Año de publicación:
2005
Keywords:
- MANEJO AGROTÉCNICO
- Orquídeas
- Cantón Piñas
- INVENTARIO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Plantas herbáceas