Inversión en la infraestructura vial y su impacto en el factor total de productividad : análisis al caso de Ecuador 2000 - 2018.


Abstract:

El trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre la inversión en infraestructura vial y la productividad total de los factores en el Ecuador durante el periodo comprendido entre el año 2000 y 2018. Se utilizó un método de investigación correlacional porque permite evaluar la relación entre las variables. El estudio es de lógica deductiva y el trabajo de investigación es de corte longitudinal debido a qué se el estudio es sobre el Ecuador a través del tiempo. El tipo de investigación es cuantitativa. El marco teórico se desarrolla en base a las teorías de productividad e infraestructura vial. Se toma en cuenta mucho de los estudios empíricos nacientes de a finales de la década de los ochenta. En el estudio se analiza el impacto de la infraestructura vial en la productividad del Ecuador mediante la recolección de datos. Los datos fueron recolectados de fuentes secundarias oficiales del país. Debido al periodo establecido, se buscó la información de forma semestral de tal manera que permita generar conclusiones más robustas. Se utilizó el método de regresión multivariada, y los resultados concluyeron que la inversión en infraestructura vial influye positivamente en la productividad del país por lo que si se incrementa el monto en inversión en infraestructura en 1% entonces la productividad total de los factores se incrementaría en 0.69%. Es por esto, por lo que se recomienda el impulsar más políticas de generación de infraestructura para mejorar la competitividad de los diferentes sectores estratégicos generando un desarrollo sostenible.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • GASTO PÚBLICO
  • Infraestructura Vial
  • Productividad
  • Desarrollo Economico
  • INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
  • COMPORTAMIENTO DE INVERSIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crecimiento económico
  • Ingeniería civil
  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Comercio, comunicaciones, transporte
  • Economía