Investigación aplicada en tiempos de pandemia: antes y después
Abstract:
La actual pandemia mundial ha incentivado a cientos de científicos de todo el mundo a investigar sobre esta emergencia sanitaria la Covid-19, la rápida difusión del conocimiento científico que antes de la pandemia era poca, ahora es primordial ante la toma de decisiones por parte de quien haga uso de esta información, por ende, las revistas científicas y las bases de datos mantienen protocolos de investigación más prudentes y no cualquier información es tomada en cuenta, si no la más calificada, teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este estudio es poder determinar si es factible la investigación aplicada en tiempos de pandemia, antes y después. Se realizaron búsquedas bibliográficas en PubMed, Google Académico, Web of Science y eLife, hasta septiembre del 2020. Se concluye que la investigación aplicada en tiempos de pandemia se ha visto limitada y ha sido factible en la actualidad, pero con la aplicación de protocolos de bioseguridad y normas adecuadas. En comparación al antes, se está viviendo la asfixia de publicaciones de revistas científicas indexadas en las diferentes bases de datos, de la mano con un financiamiento desviado a la atención primordial de la pandemia, sustentado en la magnitud y alcance de la misma; sin embargo la búsqueda de solución a problemas pre-pandemia no puede descuidarse, menos si estas representan una base de complicaciones que pudieran dar explicación al colapso económico y social que ha ocurrido y que no se había presentado en pandemias anteriores. Un aspecto relevante a destacar son los aportes post-pandemia de información debidamente revisada y aprobada …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Conocimiento
- Economía
- Tecnología (Ciencias aplicadas)