Investigación bibliográfica de los mecanismos de defensa de las bacterias de la cavidad bucal


Abstract:

La cavidad oral puede ser considerada como un gran ecosistema. Este ecosistema está formado por una amplia población bacteriana y por el conjunto de los ecosistemas primarios, formados por las distintas zonas que componen la cavidad (superficies dentales, lengua, surco gingival. La mayoría de las especies que residen en la cavidad bucal son transitorias; de manera que la cifra especies bacterianas residentes es de unas 20 aproximadamente. La inmensa mayoría de las bacterias residentes en la cavidad son compatibles con la salud del hospedador, sin embargo en circunstancias especiales del ambiente oral, bajo determinadas condiciones y comportamientos del huésped y debido a los mecanismos de virulencia de los microorganismos el equilibrio establecido entre la microbiota oral y los tejidos se rompe; si esto sucede se habla de disbiosis. Las bacterias están en la boca en una cantidad tal que no causan daño, forman una comunidad en la que existen ciertas especies pero no otras. Las especies suelen colaborar entre sí para su supervivencia, tal es así que a veces se necesita la presencia de ciertas bacterias para que puedan llegar otras. Además, su presencia evita la colonización por otras bacterias u hongos, y previene determinada infecciones. La microbiota bucal y el sistema inmunológico están en equilibrio de modo que la flora no supera unos límites. Su presencia estimula las defensas, por lo que tienen un efecto beneficioso. No nacemos con esta variedad de microorganismos en nuestra cavidad oral, pues en la placenta no hay gérmenes. El primer contacto con ellos es durante el parto, proveniente del canal vaginal materno. La cavidad bucal es considerada como un ecosistema abierto debido a que está en contacto permanente con el exterior, recibiendo un flujo continuo de especies nuevas, que provienen del medio ambiente o de otros individuos. Palabra clave: cavidad bucal, bacterias, microbiota, ecosistema, microorganismos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • bacteria
  • FACTORES DE RIESGO
  • Cavidad oral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Salud y seguridad personal
  • Fisiología humana