Investigación de la imprimación reforzada para la conformación de capas de rodadura de caminos rurales de bajo tránsito


Abstract:

La disponibilidad de vías adecuadas para el transporte es esencial para promover el desarrollo local y la calidad de vida de sus habitantes, por lo que el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Morona Santiago consideró propiciar la utilización de la imprimación reforzada para mejorar la vialidad de las áreas rurales. Así,en este trabajo se analizóla alternativa de Imprimación Reforzada como una capa de rodadura para viabilizar ejes viales rurales, tomando en cuenta los cuatro proyectos viales ejecutados en la Provincia de Morona Santiago(Troncal Amazónica - Mutinsa, Troncal Amazónica- Bellavista, acceso al Camal de Méndez, y la vía junto a la pista de aterrizaje de Patuca)evaluando la relación costo/beneficio de esta alternativa comparado con el de un camino no pavimentado. Para lo cual, se clasificó el material de la subrasante y los materiales que conforman la estructura existente por medio de ensayos (granulometría, límites de Atterberg, abrasión, Proctor modificado y la capacidad portante de la estructura (CBR)) y se determinó las condiciones del tránsito (TPDA, Número de Ejes Equivalentes, Número de vehículos pesados) para un periodo de diseño. Todos estos datos permitieron determinar el diseño de la estructura de afirmado. Evaluando la relación costo/beneficio mediante el cálculo del Costo Global Actualizado (CGA) para un periodo de análisis de 10 años, se determinó que las vías con imprimación reforzada son más beneficiosas no solo por el ahorro económico, sino porqueademás brindan una superficie confortable, de mayor durabilidad, disminuye el polvo y mejora la calidad de vida a los habitantes aledaños.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Capa De Rodadura
  • Ingeniería civil
  • Imprimacion Reforzada
  • Tesis De Maestria En Ingenieria En Vialidad Y Transportes
  • PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Ingeniería y operaciones afines
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería de ferrocarriles y carreteras