Análisis de la acción extraordinaria de protección respecto de la vulneración del derecho a la salud.
Abstract:
Este estudio del caso de acción extraordinaria de protección, donde las sentencias de primera y segunda instancia resolvieron inadmitir la acción de protección. En este análisis, se presentan las normativas, características y definiciones de la acción extraordinaria de protección, donde la corte constitucional hace prevalecer los derechos constitucionales que fueron vulnerados en las sentencias anteriores, así exponiendo el procedimiento necesario y relevantes para que el profesional de derecho tenga conocimiento. Las bases legales para resolver la acción extraordinaria de protección la encontramos en la Constitución de la República del Ecuador, de forma accesible para que todos los ciudadanos puedan tener la mayor información que requieren para hacer valer sus derechos, forjando a los estudiantes de Jurisprudencia desde el primer año, estén atentos a cualquier análisis relevante para el inicio de su carrera profesional. El señor N.N. como Policía Nacional activo y por el pésimo sistema de salud en nuestro País adquiere la enfermedad del V.I.H sida y por su adicción al alcoholismo la Institución Policial en lugar de apoyar y lograr la atención médica y la recuperación de su adicción le dieron de baja, la Corte Constitucional resuelve aceptar los derechos constitucionales del Ciudadano N.N y que se le pague sus respectivas remuneraciones adeudadas. Para reparar integralmente a sus derechos constitucionales violentados, vulnerados deben ser comunicados a la institución policial para que pueda cumplir con el dictamen de la Corte Constitucional y así mismo publicar en cada una de la página web de dicha institución para que pueda ser reintegrado.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN, DERECHO A LA SALUD, DERECHO AL TRABAJO, DEBIDO PROCESO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Derecho constitucional y administrativo
- Derecho penal