Investigación sobre la evolución e impacto de las medidas arancelarias en la balanza comercial y su relación con la economía del sector industrial en el Ecuador, durante el período 2005 – 2015
Abstract:
La balanza comercial es una estimación usada como término del mercantilismo, que manifiesta una apreciación de la fluidez en las importaciones y exportaciones de una economía. En el Ecuador, los últimos años se han implantado aranceles y restricciones fiscales que han determinado el rumbo variable de la economía ecuatoriana, estrategias para salvaguardar la producción nacional. Por ello, se presenta un análisis de cuáles son esos impactos en los sectores productivos que realizan importaciones en el sector específico de la producción industrial. Al ser la balanza de pagos es un icono de capacidad de liquidez de una nación, su variabilidad debe ser considerada para futuras medidas fiscales y financieras, dentro de la planificación presupuestaria en la micro y macroeconomía de nuestro país. Los estudios sobre el tema tienen una connotación dicotómica de posturas políticas y económicas. “El comercio internacional, es parte fundamental del movimiento de la economía de un país, restringirlo a través de importaciones, resulta beneficioso, según afirma la teoría, para la balanza de pagos”. El hecho está en que los sectores que son representativos en las importaciones y en la comercialización de productos terminados como el sector industrial, se vieron afectados de gran manera en su capacidad de producir con productos locales de calidad y de comercializar las demandas del mercado.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Balanza comercial
- ANALISIS DE MERCADEO
- ARANCELES
- importaciones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
- Desarrollo económico
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía
- Comercio internacional
- Economía internacional